martes, 12 de marzo de 2013

Tarta Arcoiris

O también conocida como tarta rainbow... desde niña siempre me han gustado los arcoiris e intentaba ir de un lado al otro en busca de la olla llena de monedas... por desgracia siempre me colocaba en el lado equivocado, jajajaj.... a ver si minichef tiene más suerte que yo :)
Pero vamos a la tarta... Me enamoré de ella nada más verla, de sus colores, de poder crearla para una ocasión especial... así que para un cumpleaños de David me puse manos a la obra. Como la preparé antes de abrir el blog no tengo fotos decentes pero si vuelvo a prepararla os prometo algo mejor.
Aviso que su trabajillo lleva y que desgraciadamente no os puedo decir si estaba buena o no porque yo no pude probarla porque estaba embarazada de minichef y como fui diabetica gestacional los dulces ni catarlos... snif, snif.... pero toda nuestra familia dijo que estaba buenisima y los niños alucinaban al ver el corte con los colores del arcoiris.

La receta que seguí es del blog Chocolate y pimienta (aunque adapté el relleno y la cobertura)
Tiene recetas estupendas, daros un paseo por allí y vereis



 
Ingredientes (para una tarta de 20cm y 7 discos)
220 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
4 huevos
480 gr. de harina
320 gr. de azúcar
2 cucharadas de esencia de vainilla
1 sobre de levadura (usé royal)
250 ml. de leche a temperatura ambiente
colorantes alimentarios (estos fueron liquidos de vahiné pero os recomiendo que la hagais con colorantes en pasta o gel, tendreis que echar menos cantidad y conseguireis colores mucho más vivos)

Para el relleno:
mermelada de melocotón

Para la cobertura:
chocolate nestlé postres y nata montada

Preparación

Cortamos en dados la mantequilla y la batimos con unas varillas eléctricas ligeramente.
Añadimos el azúcar y batimos hasta que esté todo bien mezclado.
Ponemos los huevos de uno en uno sin añadir el siguiente hasta que el primero esté mezclado hasta acabar con los cuatro.
Ahora es el momento de las cucharadas de vainilla.
Echamos la mitad de la harina, de la levadura y de la leche y batimos bien. Luego añadimos el resto, batimos otra vez y reservamos.
Llega el momento crucial, el momento "teñir". Repartimos la masa en 7 boles intentando que haya la misma cantidad de masa en cada uno (yo lo hice con cucharas) y luego eche gotitas de colorante para obtener el color que queria... unos me salieron enseguida pero otros tuve que lucharlos mucho debido a la escasa calidad de los colorantes que utilice.
Precalentamos el horno a 180º, calor arriba y abajo.
Como no tenía un molde redondo de 20cm usé uno en forma de corazón de silicona pequeñito que me sacó del apuro aunque el montaje creo que fue algo más complicado y también que al sólo tener uno tenia que esperar a que el primer disco estuviese cocido, lavarlo y volver a empezar. La próxima vez lo haré con moldes redondos desechables y me daré más prisa.
Al lio... mantequilla y harina antes de echar la masa (o podeis también forrarlo con papel de horno, yo esto no lo he probado, no sé que tal irá). Lo horneamos unos 10min. o hasta que lo veamos cocido y al pinchar con el palillo salga limpio. Lo sacamo del horno y dejar enfriar. Repetimos el proceso con las otras 6 masas.
Una vez horneados todos los discos de bizcocho preparamos la cobertura.
Fundimos el chocolate en trocitos en un cazo a fuego lento para que no se queme y dejamos enfriar un poco. Añadimos nata montada y mezclamos. Reservamos
Vamos a montar la tarta... Colocamos el primer disco sobre la bandeja de servir y ponemos un poco de mermelada, ponemos otro disco encima y mermelada y así hasta llegar al último. Cubrimos con el chocolate teniendo cuidado de que quede bien tapados todos los discos y sus colores. Adornais al gusto, yo solo le puse las velitas de cumpleaños.




¿Os gusta? Ya me contareis :)


viernes, 8 de febrero de 2013

Cake pops navideños



Si, lo sé.... ya acabó la navidad... unas fiestas que a mi particularmente me han encantado desde siempre y desde que nació minichef muchisimo más y eso que de momento aún no se entera demasiado, jejejej.... el año que viene será increible. Voy retrasadisima con las entradas del blog pero me perdonais verdad????

Estos cakepops los preparé para participar en un concurso que organizaba "La Lechera" y aunque no gané me lo pasé muy bien haciéndolos y pensando qué formas darles. Hice un variado de formas para los cakepops, unos con ayuda de moldes especiales en forma de árbol y de cakepops y otros manuales como los ositos (los cuales se inspiraron en los que le ví a Isabel de La cocina de Morenisa, un blog que si no lo conoceis no debeis dejar más tiempo porque tiene recetas maravillosas, visita obligada) y el gorrito de Papa Noel.

Los ingredientes no pueden ser más sencillos:
bizcocho (preparado a propósito para los cakepops, comprado o si haceis tartas de fondant es una manera muy digna de darles salida a esos recortes que sobran),
leche condensada en mi caso pero podeis usar queso tipo philadelphia, dulce de leche, etc... cualquier cosa que sirva como "pegamento"
Y por último chocolate blanco, negro, con leche, candy melts y sprinkles, lacasitos, etc  para decorar.

La forma de preparar los cakepops es la misma que usé para las "pirubolas" sólo que una vez tengais las bolas hay que ponerlas en los moldes especiales si los teneis y sino hacer las "formas" manualmente.
Luego derretir el chocolate o candy melts (dios, que difícil de usar que es, se queda "tieso" enseguida... los colores son super chulos pero mucho más práctico el chocolate), cubrir los cakepops y decorar.





Ireis viendo más pruebas de cakepops, galletas, minicakes, cupcakes y demás ya que en septiembre le voy a regalar a una amiga una mesa dulce por su boda y tengo que practicar.... que nerviosa estoy, ojala me quede bien. Así que ya sabeis, acepto ideas, recetas y sugerencias vuestras!!!

Buen fin de semana!!!

miércoles, 2 de enero de 2013

Ensalada de alubias

¡¡¡FELIZ AÑO 2013!!!

¿Qué tal las fiestas? Si, lo sé... comer, comer y más comer!!! Jajaja.... en nada tendremos que empezar con la "operación bikini" pero como decimos en mi familia, las fiestas navideñas no terminan hasta que pasan los reyes magos así que aún podemos "golfear" un poquito más....
Tengo muchas recetas por poner en el blog pero la verdad es que con las fiestas y demás no he tenido mucho tiempo pero prometo que las iré poniendo aunque algunas ya sean para el año que viene
Os traigo una receta sencilla de preparar que después de tantas horas en las cocinas preparando asados, rellenos y demás comidas deliciosas apetece algo que no lleve mucho lio....



Ingredientes
- Un bote de alubias
- Un tomate grande
- Un pimento verde
- Un par de sofritos
- Un bote de zanahoria rallada
- Una lata de atún
- Aceite y sal

Preparación
Abrimos las alubias, las ponemos en un colador y las pasamos por agua. Una vez bien escurridas las ponemos en un plato o fuente con un poquito de aceite. Reservamos.
Lavamos y cortamos el tomate, el pimiento y los sofritos en trocitos pequeños y añadimos.
Abrimos el atún, escurrimos el aceite y lo desmenuzamos con ayuda de un tenedor y al plato también.
Por último la zanahoria al gusto (que puede ser también fresca, pelada y rallada)  y a comer!!!

lunes, 31 de diciembre de 2012

Adiós 2012.... ¡¡¡bienvenido 2013!!!

Un año que se va y otro que llega.... jo, como pasa el tiempo!!!
Sólo queria desearos de todo corazón que tengais un 2013 cargado sólo de cosas buenas, mucha salud para disfrutarlo y sobre todo con vuestra familia y amigos... que haríamos sin ellos.... quienes serían nuestros conejillos de indias para nuestros "experimentos" culinarios-reposteros, jajajaj....
Bueno, pasarlo genial esta noche, cuidadito con el champán y nada de conducir eh??? Pasaré revista día 2...
Comeros tranquilitos las uvas, que da tiempo.... lo malo es que tengais en la mesa a alguien como yo que os haga reir y acabeis con todas en la boca, a medio mastigar, con lagrimillas en los ojos... qué mejor manera de empezar el año que con una sonrisa en la cara....
Minichef y yo os deseamos un FELIZ

lunes, 24 de diciembre de 2012

¡¡¡ HO-HO-HO !!!




La primera Navidad de "MINICHEF Y YO" con todos vosotr@s. La verdad es que me hace mucha ilusión porque he conocido gente estupenda por tener el blog, estoy aprendiendo muchas recetas riquísimas y me encanta!!!!
Os deseo de todo corazón que paseis una Feliz Navidad con la gente que querais y que el gordito rojo os traiga muchos regalitos. Yo soy niña de Reyes así que me toca esperar un poquitin más pero no importa... he intentado ser "buena", jejeje.... a ver que me traen pero será suficiente con ver la carita de minichef al ver los regalos de toda la familia y a jugar!!!
Un abrazo a todos!!!

viernes, 7 de diciembre de 2012

Albóndigas "cuatro carnes"

Si, sí.... como lo oís... cuatro carnes. Estas albóndigas fueron un experimento total... un mediodia con la duda de qué preparaba para comer y restos de carne picadas en la nevera de otras recetas. No estaba muy convencida pero el resultado es muy rico. Os animais a prepararlas???


Ingredientes:

400gr. de carne picada de cerdo y vacuno
400gr. de carne picada de pollo y pavo
un huevo
2 rebanadas de pan de molde
un vaso de leche
sal y pimienta
Para acompañar:
     salsa de tomate casera
     patatas cocidas

Preparación:
Ponemos en un bol grande toda la carne y la salpimentamos. Batimos el huevo y lo echamos.
En otro bol ponemos la leche y añadimos el pan sin la corteza y dejamos que absorba la leche. Luego lo escurrimos y lo ponemos junto con la carne y el huevo. Amasamos todo bien hasta que quede todos los ingredientes integrados.
Ahora toca hacer las bolitas.... a mi me gustan pequeñitas para que se hagan bien por dentro (no puedo con la carne a medio hacer o cruda... puaj!!!). Cogemos porciones de carne y con las manos enharinadas hacemos bolitas que iremos colocando en un plato o bandeja.
Una vez tenemos todas las bolitas preparadas las sofreimos en tantas en una sartén grande con un poco de aceite y las reservamos. Cuando las tengamos todas hechas las ponemos de nuevo en la sartén, incorporamos la salsa de tomate casera y las patatas, revolvemos bien todo y al plato!!! 

jueves, 22 de noviembre de 2012

Tortilla de patatas


¿Quién puede resistirse a una tortilla de patatas? Yo NO.... ya que es desde siempre es uno de mis platos favoritos (eso y las lentejas.... y los calamares en salsa.... o rebozados.... y la merluza rellena.... ainssss voy a parar porque me está entrando un hambre, jajajaj)
En fin, tanto de aperitivo como de comida o cena, frias o calientes, me da igual... yo las prefiero sin relleno pero también las he probado con cebolla, atún, gambitas, chorizo.... y todas me las como con una sonrisa y cuando acabo pienso... jo... ¿¿¿¿ya no hay más????
Me imagino que todos sabreis cómo prepararlas pero por si las moskis, me animo a dejaros la receta

Ingredientes:
Patatas
Huevos
Aceite y sal
No os pongo cantidades porque en mi casa se hace siempre a ojo dependiendo de para cuántas personas se prepara

Preparación:
Pelamos y lavamos las papatas y las cortamos en láminitas finas.
Ponemos a calentar el aceite en la freidora (hay gente que lo hace en una sartén pero yo no lo he probado nunca) y cuando esté listo vamos añadiendo las patatas (cuidado que no os salpique) para que vayan haciéndose.
Mientras en un bol grande batimos los huevos y añadimos un poco de sal. Reservamos.
Cuando las patatas empiecen a dorarse un poquito, las sacamos y las escurrimos. Añadimos las patatas a los huevos batidos y mezclamos bien.
Cogemos una sartén, echamos un chorrito de aceite que cubra el fondo y calentamos. Vertemos la mezcla y dejamos que vaya cuajando ese lado moviendo de vez en cuando con movimientos circulares la tortilla para que no se pegue al fondo.
Llegó el momento más temido.... darle la vuelta a la tortilla.
Yo utilizo un plato llano pero sé de sartenes especiales para girar tortillas, tapas lisas.... en cada casa lo hareis a vuestra manera... lo importante es que nos sea cómodo.
Pues eso, cogemos el plato y lo colocamos sobre la sartén y le damos la vuelta (si hace falta podemos echar otro poquito de aceite antes de dejar caer la tortilla de nuevo a la sartén).
Dejamos cuajar, sin olvidarnos de moverla de vez en cuando. Yo suelo darle la vuelta un par de veces más para que se haga bien sobre todo si es muy grande pero también dependerá si os gusta más o menos cuajada. A mi me da igual pero si puedo suelo dejarla que quede blandita y sin tostarla demasiado por fuera.... vaya, que no se me queme... que para mi desgracia me ha pasado más de una vez.... pero aún así esta taaaaaaaan buena la tortilla!!!