viernes, 16 de agosto de 2013

Tarta de chuches


Pues aquí os dejo mi primera tarta de chuches... la verdad es que no me quedó mal para el poco tiempo que tuve para hacerla. El miércoles fue el 14 cumpleaños de mi ahijada-sobrina y mi hermana el mismo día por la tarde me pidió si le podía preparar una tarta de chuches para la fiesta sorpresa que le había montado al día siguiente para el cumple con sus amigas.

Corriendo me fui a una tienda de repostería creativa en busca de unos dummies (al final uno cuadrado y otro redondo) y luego a carrefour en busca de chuches varias: nubes, corazones, fresitas, sandias, ladrillos, tiras de pica pica, moras y regalices que use como "velas". Y la preparación... pues imaginación, palillos en mano y evitar la tentación de no comerte ninguna chuche no fuese que al final me faltase justamente esa...

Para juntar los dos dummies use un palo de brocheta y como base una base de cartón dorada de esas que vienen con las tartas compradas en los supers que tenía guardada en casa.

Un poco más de dos horas pincha que te pincha pero contenta con el resultado... eso sí, hasta mis vecinos debian oler las chuches y yo al acabarla no me podría haber comido ninguna... pero hoy ya si... las poquitas que sobraron....jajajja.... espero que os animeis a preparar alguna.

Buen finde!!!!

jueves, 8 de agosto de 2013

Cuartos mallorquines



Hoy os traigo una receta deliciosa: cuartos.
¿Y qué es un cuarto? Pues es un bizcochito muy pero que muy esponjoso típico de Mallorca. Famosos sobre todos los que se hacen en un local llamado Ca´n Joan de S´Aigo, visita obligada tanto en invierno como en verano ya que en cualquier época del año los podremos degustar bien con una tacita de chocolate calentito o con un vasito de helado casero.


La receta la conseguí del blog Los Postres de Teresa y ella a su vez del libro de repostería balear de Caty Pol. Os pongo la receta tal cual aunque igual que Teresa me decidí a hacer la mitad ya que era la "primera prueba"

Ingredientes (8 personas):
12 huevos grandes
400gr. de azúcar glass
150 gr. de fécula de patata (si no teneis podeis usar maicena, yo no lo he probado aunque supongo que no quedarán igual igual pero seguro que buenísimos)
azúcar glass para espolvorear

Preparación

Precalentamos el horno a 180º.
Mientras separamos las yemas de las claras. Montamos las claras a punto de nieve, muy firmes y reservamos.
Mezclamos en otro bol las yemas con el azúcar tamizado y luego añadimos la fécula de patata también tamizada.
Llegó el momento de juntar las mezclas pero con cuidado que no se bajen mucho las claras.
Yo usé moldes de papel que encontré en una tienda de Palma que se llama Representaciones Lluch y son expresamente para los cuartos pero si no encontrais podeis usar un molde grande y hacer un bizcocho grande y cortarlo luego en porciones. Eso si, si no son de papel no os olvideis de poner mantequilla y harina al molde o se os pegará!!!
Los ponemos sobre una bandeja de horno (la próxima vez le pondré papel de hornear en la base) y los tenemos unos 15 minutos a 180º. No abrais el horno durante la cocción o se hundirán. Esperad a que estén doraditos y pinchar uno para ver si ya están listos.
Según parece en el libro dan el consejo que para que no se arruguen al sacarlos les demos unos golpecitos contra el suelo. Yo lo hice con el marmol de la encimera pero se me arrugaron. Espero mejorar su aspecto final con la práctica.
En el momento de servir, quitar el papel del molde y espolvorear generosamente con azúcar glass.
A mi me encantan los cuartos así, a pelo, pero si es con un buen helado mejor que mejor.
Ya me contareis que tal.

miércoles, 10 de julio de 2013

Leche merengada



Menudo calorazo que hace ya... si, lo sé es verano y toca hacer calor pero ¿hace falta tanto? Reconocerme que no, con lo bien que se esta en primavera que por la noche duermes algo tapadito por las mañanas... ainsss... pero bueno, admito que prefiero que no llueva y haga frio sobre todo desde que nació minichef.
Así que qué mejor que un buen vasito de leche merengada recién hecha y fresquita para aliviar el calor.
Super fácil de hacer, sirve tanto de merienda para los más peques (y no tan peques) como para darte un caprichito en el desayuno mojando algo rico rico o antes de dormir... vaya, que no teneis excusa para no prepararla nada más llegar a casa.

Yo suelo hacer bastante cantidad porque también la suelo usar para preparar helado casero así que los ingredientes son "a ojo"

Ingredientes:
2 litros de leche
2 ramas de canela
la piel de un limón grandecito
azúcar al gusto
canela para espolvear (opcional)

Preparación
En una olla grande ponemos a calentar la leche con el azúcar, la canela en rama y la piel del limón a fuego lento durante una media horita, removiendo de vez en cuando. Pasado este tiempo retiramos del fuego y colamos la preparación a otro recipiente y esperar a que esté fría antes de llevar a la nevera para que esté bien fresquita a la hora de servir.
Si se desea añadir un pelín de canela en polvo cuando sirvamos.

viernes, 5 de julio de 2013

Aventuras y desventuras: "cakepopera"

Tal y como os prometí en la última entrada con la receta de las cakeballs aquí llega el Episodio I de "Aventuras y desventuras"... 
Y la protagonista no es otra que la inigualable "cakepopera" que es como queda oficialmente bautizada la máquina para hacer cakepops/cakeballs, jajaj... me encanta bautizar a las cosas, es como si fuesen más tuyas... no os pasa??? Pero vamos a hacer las cosas bien... os la presento

En fin... pensamientos aparte me parece interesante comentaros mis primeras sugerencias y errores al usar la cakepopera...

El funcionamiento como os dije no puede ser más fácil...
1-Preparamos la masa
2-Rellenamos cada hueco con una cucharada de masa
3-Cerramos la cakepopera
4-Enchufamos y esperamos unos 5 minutos a que se hagan las "bolitas"

¿Fácil no?

Lo mejor de hacerlas con esta máquina es que no tienes que esperar a tener "recortes" de bizcocho ni cargarte un bizcocho expresamente para hacer las cakeballs... pero sobre todo es que quedan mucho más ligeras al no tener que mezclarlas con nada para darles la forma. Lo cierto es que a mi me gustan mucho más así, están riquisimas!!!

Pero llegó la hora de la verdad... ¿realmente es tan fácil como parece? Pues sí... y no... fácil es pero hay que usar algunos truquillos que aprendes a base de liarla parda... jajaj...

Vamos por partes y a ver si podemos mejorar poco a poco nuestra técnica cakepopera...

1º NO pasarse al rellenar los huecos de la máquina aunque os den ganillas porque aún cabe más... una cucharada rasa y listo

2º Ojo con los curretes al rellenar los huecos... no es que pase nada si cae algo fuera, lo que ocurre es que se queman y luego hay que limpiarlos antes de hacer la siguiente tanda y claro es un rollo y pierdes tiempo. Como era mi primera vez lo hice a pulso pero la siguiente vez probaré a rellenar con una manga pastelera desechable o un biberón grande a ver qué tal.. ya os contaré
Para limpiar un paño humedo y listo (máquina apagada, no os olvideis!!!!)

3º NO abrais la cakepopera antes de los 5 minutos porque yo lo hice y vi las bolitas a medio hacer y como se escapa el calor se desinflan y hay masa por todo y otra vez a limpiar churretes, jejeje

4º ¿Y cómo saco las bolitas de la máquina? La pregunta del millón.... pues después de probar recién abierta la máquina y ya más frias (esto lo probé porque minichef quería que jugará con él y no pude negarme) os recomiendo y MUCHO que en caliente porque este es mi resultado en frio


Evidentemente estas bolitas no se pueden cubrir pero para comerselas mojaditas en el nesquik o en café están... hummmm!!!

5º ¿Le pongo algo a la cakepopera para que las bolitas no se peguen? De momento mi experiencia me dice que no. La primera tanda la hice sin nada (siguiendo las instrucciones de la máquina) y bien, alguna se rompió algo pero nada importante. La segunda me dije... voy a ponerle un pelin de aceite... y pincelito en mano así lo hice pero fue peor... el aceite se calentaba y hacía "chup-chup"... más churretes y no note mucha diferencia así que el resto las hice sin nada otra vez. Acabo de comprarme un bote de spray desmoldante (he oido que va muy bien para tartas) así que ya os contaré

6º Vale... nos has enseñado las rotas pero ¿cómo quedan las bolitas cuando las sacas? Pues así...



¿Chulas eh? Siempre que quedaron de un lado más tostaditas pero creo que es inevitable... he leido que las babacakes traen un tenedor para darles la vuelta y que queden por todo igual pero no puedo opinar... y la verdad es que el precio de mi maquina no se puede comparar así que supongo que algún inconveniente tiene que tener pero a mi me va genial.

7º ¿Se pueden usar para hacer cakepops? Pues dicen que si pero a mi se me "suicidaron" todas... por eso acabaron siendo cakeballs... Pregunté por los foros y mucha gente las hace sin problemas... yo creo que clavé demasiado poco el palito por miedo a atraver la bolita porque como es mucho más esponjosa pues no quería pasarme... volverá a probar por supuesto!!!

Y creo que de momento ya está... Espero haberos ayudado un poquito y os animeis a probarlas... de verdad que merece la pena ;)

miércoles, 3 de julio de 2013

Cakeballs... la bolita que no pudo ser cakepop



Sí, lo reconozco... intenté hacer cakepops y... se suicidaron....

No sé por qué, ya he hecho otras veces pero "C´est la vie" como dicen los franceses...

Pero en su lugar quedaron unas riquísimas cakeballs que... ñaaaaam!!!

Esta vez las preparé con mi nueva y estupenda máquina de cakepops que compré con un cupón de descuento que tenía para la tienda Casa... sí... he de confesar que me encantan los cupones... en mi casa me llaman la "niña cupón" y es que si te sabes organizar puedes ahorrar unos eurillos que no vienen nada mal en los días que corren y que si los vas ahorrando te dan para comprarte algún caprichillo reposteril, jajajaj

Preparé con ayuda de kixita la masa de un típico bizcocho de yogur y me puse manos a la obra. No puede ser más fácil... Rellenas cada hueco de la máquina con una cucharada de masa, la cierras, la enchufas, unos 5 minutos y listas!!
Luego sólo queda derretir un buen chocolate de cobertura, en mi caso Nestlé Postres, en el microondas de 30 seg. en 30 seg. hasta que esté derretido, bañarlas bien y dejar que el chocolate endurezca.
Tengo que mejorar la técnica de cubrir las cakeballs porque con los cakepops es más fácil porque tienen el palito que las sujeta pero tengo otra tanda guardadas en el congelador (para probar que tal quedan) y ya os contaré.
Aviso que está pendiente que haga un pequeño post con mis aventuras y desventuras con la máquina de cakepops para que las que os la compreis no cometais los mismos errores que yo... Un besazo!!!

lunes, 10 de junio de 2013

Cupcakes de vainilla

Por fin otra receta de cupcakes... para estrenar el libro "Objetivo: cupcake perfecto" que me regaló minichef por el día de las mamis escogí una básica y que nunca falla... unos cupcakes de vainilla. Poco a poco iré probando el resto de sabores porque los hay super exóticos y seguro que deliciosos aunque muchos de vosotros ya los debeis haber probado.
La receta es para 12 cupcakes pero como me moría de ganas de hacer minicupcakes me salieron 24 mini y 6 cupcakes.


Ingredientes
115 gr de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
220 gr. de azúcar
3 huevos
200 gr. de harina
1 cucharadita y media de levadura química (yo Royal)
120 ml de leche (en la receta ponía semidesnatada pero yo usé entera porque no tenía)
1 cucharadita de extracto de vainilla

Buttercream: en esta ocasión usé un bote de buttercream marca Kelmy que me regaló Caramelia pero todo sea dicho me resultó demasiado dulce y un poco complicado de manejar así que me quedo con el preparado en casita con kixita.

Preparación
Lo primero de todo, PRECALENTAR EL HORNO a 180º (160º con ventilador).... tengo que mejorar esto... me lio, me lio y siempre lo pongo tarde :(
Preparamos las bandejas para los minicupcakes/cupcakes con las cápsulas de papel (yo usé marca HoM porque oigo muchos comentarios de otras que se despegan o se "ensucian" y no quería arriesgarme).
Tamizamos la harina junto a la levadura en un bol y reservamos.
Batimos la mantequilla (a temperatura ambiente, no lo olvideis!!!) con el azúcar.
Añadimos los huevos uno a uno para que se integren bien.
Agregamos la mitad de la harina y batimos a velocidad baja hasta que esté bien incorporada.
Luego ponemos la leche y el extracto de vainilla y batimos otra vez, mejor que sobre que no que falte.
Ponemos el resto de la hariana y batimos de nuevo hasta que esté todo homogeneo.
Ya tenemos la masa lista... ahora toca repartirla en las cápsulas, sin llenarlas más de 2/3 (no hagais como yo que como me quedaba un poquito los grandes los llene un poquito más y me salierons unos copetes que no veas... por eso no hay fotos, porque al final no los decore :(
Horneamos de 20-25 minutos (dependerá del horno). Una vez estén listos los sacamos, dejandolos 5 minutitos en el molde y en cuanto podemos sacarlos, a la rejilla a enfriar.

Una vez frios, vamos a decorar. Preparamos la manga con la boquilla, rellenamos con la buttercream y a hacer rosas. De algunas estoy muy orgullosa, como la de la foto de abajo, porque son las primeras que hago pero de otras.... ejem, ejem... todos tenemos fallos no, jajajajj
Espero que os hayan gustado.


miércoles, 5 de junio de 2013

Salteado de verduras con pollo

Hoy os traigo una receta salada... si, lo sé, yo también prefiero el dulce pero tenemos que alimentarnos, jajajaj
Además es una "receta impostora" como diria nuestro amigo Falsarius Chef , porque como bien dice él en su declaración de intenciones "Para comer bien no hace falta mucho tiempo, ni productos caros, ni saber cocinar".
Pues eso mismo me pasa a mi, falta de tiempo con minichef, cansamiento y no querer preparar siempre lo mismo. Resultado: una visita a Mercadona y todos los ingredientes en el carro. Vamos a ello...



Ingredientes
2 o 3 pechugas con perejil (las venden ya aderezadas en la carniceria)
una bolsa de salteado de verduras (pimiento rojo, pimiento verde, cebolla, calabacín y puerro)
aceite de oliva y sal

Preparación
Ponemos a calentar una sartén grande con un poco de aceite de oliva. Una vez caliente, vertemos el contenido de la bolsa de verduras, sazonamos al gusto y dejamos que se vayan pochando lentamente removiendo a menudo.
Mientras tanto, con ayuda de unas tijeras cortamos a trozos las pechugas. Reservar.
Cuando veamos que las verduras casi están listas echamos las pechugas y dejamos que se cocinen y listo... a degustar de una receta rica, sana y fácil de preparar.
Espero que os haya gustado, ya me contareis.